| José Mª Santiago Sanmartín Miguez | 23.10.2003 | La Farmacia monástica y hospitalaria en la Galicia del Antiguo Régimen (1499-1812) |
| Benito del Castillo García | 22.11.2004 | Complejos de inclusión con ciclodextrinas: perspectivas actuales y retos de futuro |
| José Luis Lastres García | 16.03.2006 | El desarrollo galénico y las formas farmacéuticas sólidas de administración oral |
| Juan Antonio Bueren Roncero | 04.05.2006 | Medicamentos celulares y génicos para terapias avanzadas: de la investigación básica a la práctica clínica |
| Alfonso Domínguez-Gil Hurlé | 29.06. 2006 | Medicamentos y seguridad del paciente |
| Alberto Cepeda Sáez | 29.11.2006 | El control analítico de residuos de medicamentos de uso veterinario y otras sustancias empleadas ilegalmente en la producción de carne |
| Mariano Esteban Rodríguez | 8.03.2007 | Desarrollo de vacunas contra el VIH/SIDA |
| Aquiles Arancibia Orrego | 09.06.2007 | Biodisponibilidad, Bioequivalencia y Medicamentos Genéricos: Una visión Latinoamericana |
| Ricardo Sánchez Tamés | 11.07.2007 | Aportaciones de la fisología vegetal a la Farmacia |
| Pilar Fernández Otero | 12.09.2007 | El tejido adiposo como órgano endocrino: Obesidad e inflamación |
| Nicolás Víctor Jiménez Torres | 21.11.2007 | Interacciones fármaco alimento en Oncología |
| Jaime Cobreros Aguirre | 12.03.2008 | Actualidad del arte románico ante el desfondamiento de Occidente |
| Maria Eugenia Puentes Colorado | 15.04.2009 | El desarrollo industrial del medicamento inmunológico veterinario |
| Matías A. Llabrés Martínez | 29.04.2009 | Bioequivalencia y riesgo del paciente |
| Adolfo Figueiras Guzmán | 27.05. 2009
| Nueva era en la seguridad del medicamento. Un reto para la salud pública |
| María Isabel Loza García | 08.07.2009 | Una perspectiva farmacológica de la esquizofrenia en la década genómica |
| Francisco Javier Amigo Vázquez | 15.07.2009 | La flora y la vegetación de Chile: Un territorio homólogo al de España |
| Esperanza Jiménez Caballero | 21.04.2010 | La farmacia hospitalaria. Evolución y retos |
| Florencio Moreno García | 09.06.2010 | Tratamiento de los temas de Medio Ambiente y Salud por las Naciones Unidas y la Unión Europea |
| José Antonio Fornos Pérez | 02.03.2011 | Papel del farmacéutico comunitario en la atención farmacéutica a los pacientes crónicos |
| Francisco Caamaño Isorna | 27.04.2011 | Condicionantes non farmacolóxicos da terapéutica |
| Mª Julia Melgar Riol | 25.05.2011 | Desafío a la contaminación medioambiental hídrica mediante la ecotoxicología y la ética |
| Carmen I. Álvarez Lorenzo | 28.03.2012 | La naturaleza como modelo en el desarrollo de medicamentos. Procedimientos bioinspirados y sistemas biomiméticos |
| Álvaro Domínguez-Gil Hurlé | 23.05.2012 | La falsificación de medicamentos y la venta por internet: Un problema de salud pública |
| Adolfo Paradela Carreiro | 26.09.2012 | Nuevas tecnologías en Farmacia Hospitalaria: de la gestión a la innovación |
| Alberto Ruano Raviña | 22.05.2013 | Radón residencial. Un problema de salud pública en Galicia |
| Jorge Barros Velázquez | 25.09.2013 | El nuevo paradigma alimentario: La Biotecnología y los alimentos transgénicos |
| Mª Concepción Cid Canda | 30.10.2013 | El café como fuente de antioxidantes y compuestos bioactivos |
José Maria Palacios Santibañez
| 01.07.2015 | Mapas del mundo. Mapas del cerebro: Un recorrido apresurado por sus historias paralelas |
Purificación López Mahía
| 24.02.2016 | Material Particulado Atomosférico: O desafío dunha mestura complexa de contaminantes |
| Alejandro Pazos Sierra | 05.10.2016 | Las TICs en la actividad profesional farmacéutica.
|
| Agostinho Franklim Pinto Marques | 30.11.2016 | Exercicio Físico, Stress Muscular e Oxidativo. |
| Alfonso Castiñeiras Campos | 29.06.2017 | Los Compuestos Inorgánicos en Farmacia y Medicina |
| José Antonio Castillo Sánchez | 18.10.2017 | Manipulando la neurotransmisión cerebral: En los límites de la ética medicina |
| Luís Alberto Amaro Cendón | 29.11.2017 | Papel de la organización farmacéutica colegial en el impulso de la farmacia asistencial |
| María Teresa Miras Portugal | 14.03.2018 | Señalización por nucleótidos: neurogénesis, neuroprotección y reparación del sistema nervioso |
| María José Blanco Prleto | 05.04.2018 | Aplicación de la nanomedicina al tratamiento de cánceres infantiles |
| María Teresa Barral Silva | 07.11.2018 | Gestión de residuos y salud ambiental. Una perspectiva histórica |
| Carlos Lema Devesa | 07.03.2019 | El nuevo Código Deontológico sobre la publicidad de productos farmacéuticos sin receta y otros productos de autocuidado de la salud |
| Mª África González Fernández | 25.09.2019 | El ayer y el hoy de la Inmunología |
| Gregorio Varela Moreiras | 27.11.2019 | Retos de la nutrición en el siglo XXI ante el envejecimiento poblacional |
| Regina Revilla Pedreira | 30.06.2021 | Un viaje a través de la innovación en salud en España |
| José Mª Ventura Ferrero | 22.09.2021 | Modas y Mitos en la alimentación |
| Cristina Asunción Fente Sampayo | 30.03.2022 | La leche materna: el mejor ejemplo de alimento funcional |
| Carmen Mª García Jares | 21.04.2022 | Seguridad de los productos cosméticos |
| Ángel Penas Merino | 23.06.2022 | El cambio climático en España: posibles efectos |
| María S. Soengas González | 30.06.2022 | Avances en el diagnóstico y tratamiento de los melanomas |
| Francisco José de Baptista Veiga | 06.07.2022 | Aplicação de Tecnologias Analíticas em Processo (PATs) na Indústria Farmacêutica: Desafios e Oportunidades |
| Juan José Santamaría Conde | 23.02.2023 | Naturaleza jurídica y régimen económico de las Reales Academias |
| César de la Fuente Núñez | 22.05.2024 | La Inteligencia Artificial en el descubrimiento de antibióticos |
| Antonio Droadio | 04.07.2024 | < Materiales mesoporosos operados de sílice para liberación de fármacos: una visión “in silico” |