La Real Academia de Farmacia de Galicia (RAFG) participó este martes, 13 de mayo, en el acto central de conmemoración del 130º aniversario del Colegio Médico Farmacéutico de A Coruña, celebrado en el Pazo de Fonseca de Santiago. El evento tuvo como protagonista al reconocido biotecnólogo y Académico Correspondiente de la RAFG César de la Fuente Núñez, quien habló sobre la “IA para el descubrimiento de antibióticos”.
En su intervención, presentada por el presidente de la RAFG, Ángel Concheiro, De la Fuente —docente en la Universidad de Pensilvania y pionero en el uso de inteligencia artificial para el diseño de nuevos antibióticos— abordó cómo la biología digital está permitiendo acelerar el desarrollo de terapias frente a bacterias resistentes, uno de los mayores desafíos actuales para la salud pública global.
“La combinación de inteligencia artificial y biología no solo busca entender a las bacterias, sino diseñar soluciones más eficaces para combatirlas”, señaló el investigador, recientemente galardonado con el Premio Fundación Princesa de Girona y único representante de Estados Unidos en la Global Young Academy.
La Real Academia de Farmacia de Galicia estuvo representada por su presidente, Ángel Concheiro Nine, quien compartió mesa institucional junto al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña, Luciano Vidán Martínez; y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Sara Catrain González.
La presencia de la RAFG en este encuentro refuerza su compromiso con la promoción del conocimiento farmacéutico y biomédico en Galicia. Cabe recordar que César de la Fuente fue nombrado Académico Correspondiente de esta institución en 2024, consolidando así su estrecha vinculación con la comunidad científica gallega.
Este acto se enmarca en el conjunto de actividades organizadas por el Colegio Médico Farmacéutico de A Coruña con motivo de su aniversario, que ya ha incluido encuentros en otras localidades como Ribeira y Carballo, centrados en temas como la salud comunitaria, el deporte y el ejercicio de la profesión en el entorno rural.