• Bajo el lema “Piensa en salud, piensa en Farmacia”, se destacó la importancia de la Farmacia en la asistencia sanitaria y la salud pública, y se rindió homenaje a las primeras mujeres que lograron abrirse camino en la profesión, en una época de acceso limitado a la educación superior.
  • El acto incluyó la presentación del vídeo conmemorativo del 30º aniversario de la RAFG.

Santiago de Compostela, 25 de septiembre de 2025.- La Real Academia de Farmacia de Galicia celebró este jueves el Día Mundial del Farmacéutico bajo el lema internacional “Piensa en salud, piensa en Farmacia”. La jornada sirvió para poner de relieve el papel de los farmacéuticos en el cuidado de la salud y para rendir un homenaje especial a las mujeres que, antes de la Guerra Civil, lograron abrirse camino en la profesión superando importantes obstáculos sociales y profesionales.

El acto fue inaugurado por el presidente de la RAFG, Ángel Concheiro, quien recordó que cada 25 de septiembre se conmemora en todo el mundo esta efeméride impulsada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). En la mesa lo acompañaron la subdirectora xeral de Farmacia de la Consellería de Sanidade, Silvia Reboredo García; la vicepresidenta de la RAFG, Mabel Loza García, y la secretaria de la Academia, Carmen Álvarez Lorenzo. Asistieron al acto entre otras autoridades, los presidentes de los cuatro colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia.

En primer lugar, intervino el profesor Antonio González Bueno, catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Académico Numerario de la Real Academia Nacional de Farmacia y Correspondiente electo de la RAFG, con la ponencia “Farmacéuticas gallegas antes de la Guerra Civil: formación y proyección profesional”. A partir de la figura pionera de Manuela Barreiro Pico, trazó una biografía colectiva de noventa mujeres licenciadas en Farmacia en Galicia antes de 1939, analizando su formación, trayectoria profesional, vida personal y participación social, así como las dificultades a las que se enfrentaron en una época en la que el acceso femenino a los estudios superiores era aún muy limitado.

A continuación, intervino la subdirectora xeral de Farmacia de la Consellería de Sanidade, Silvia Reboredo García, quien ofreció una visión global de las aportaciones de la farmacia al sistema sanitario gallego, destacando el papel clave de las oficinas de farmacia en la atención a la población y la relevancia de los servicios hospitalarios en ámbitos como la medicina de precisión y las terapias avanzadas.

La secretaria de la RAFG, Carmen Álvarez Lorenzo, presentó a continuación el vídeo conmemorativo del 30º aniversario de la Academia, que recoge en imágenes y testimonios la evolución de la institución desde su creación en 1994 como Sección Galicia de la Real Academia de Farmacia hasta la actualidad.

En la clausura, el presidente de la RAFG destacó la diversidad de ámbitos en los que los farmacéuticos desarrollan su labor —farmacia comunitaria, hospitalaria, industria, distribución, análisis clínicos, investigación y docencia— y su contribución decisiva a que la población disponga de medicamentos seguros, eficaces y correctamente utilizados. Subrayó especialmente la cercanía de los farmacéuticos comunitarios a los pacientes y su papel en la educación sanitaria y en campañas de salud pública como la red de farmacias centinela, recientemente galardonada por la propia Academia.

En sus palabras, el presidente afirmó que “los farmacéuticos desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud y constituyen uno de los elementos clave del sistema sanitario, especialmente en un tiempo en el que la complejidad y la demanda de atención en salud no deja de crecer”. También quiso personalizar el homenaje en las mujeres pioneras de la farmacia gallega: “Este año hemos querido recordar a las farmacéuticas que, antes de la Guerra Civil, ejercieron su profesión en circunstancias muy adversas. Su esfuerzo y su ejemplo siguen siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones”.

El presidente cerró el acto agradeciendo la colaboración de la Consellería de Sanidade, de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia, de COFANO y Bidafarma, y el trabajo de las entidades y las personas que hacen del Día Mundial del Farmacéutico un motivo de celebración.

Artículo anteriorSesión conjunta de la Real Academia de Farmacia de Galicia y la Real Academia de Farmacia de Cataluña
Artículo siguienteActo de toma de posesión del Dr. Antonio Martínez Fernández como Académico Correspondiente