El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, invistió en la jornada de hoy como doctor honoris causa al investigador y Académico de Número de la RAFG, Ángel Carracedo, por sus importantes contribuciones dentro del campo de la Medicina. La ceremonia tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad, contando con el catedrático Fernando Bandrés como padrino.
Carracedo destaca por su contribución a la patología forense con la introducción de la autopsia molecular. En los últimos años ha extendido su labor al campo de la genética clínica y medicina genómica, con contribuciones relevantes al conocimiento de la causa genética de las enfermedades.
Referente mundial en investigación genética y medicina personalizada
El Dr. Ángel Carracedo Álvarez (Santa Comba, 1955), es Catedrático de Medicina Legal de la Universidade de Santiago (USC) y desarrolla toda su carrera científica en España, consiguiendo ser uno de los investigadores de mayor impacto en el mundo en el campo de la Medicina Forense y de la Genética Clínica, haciendo de su grupo un lugar de excelencia donde se forman científicos de todo el mundo.
Ángel Carracedo es la figura más representativa de la Medicina forense a nivel mundial que excede el ámbito de la Genética forense por su contribución a la patología forense con la introducción de la autopsia molecular y preside actualmente la Academia Internacional de Medicina legal.
En los últimos quince años ha extendido su labor al campo de la genética clínica y medicina genómica, con contribuciones relevantes al conocimiento de la causa genética de las enfermedades, habiendo promovido, junto con el Profesor Fernando Domínguez la creación de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, que dirige desde entonces, el centro de mayor volumen de España en el diagnóstico de enfermedades genéticas.
Creó y dirige el Centro Nacional de Genotipado, la infraestructura IMPACT Genómica, recientemente premiada, para el desarrollo de la Medicina personalizada en España y, junto con la Profesora Mabel Loza la infraestructura Innopharma y Fundación Kaertor para el desarrollo de fármacos en fase preclínica.